El arte nos ayuda a crear conciencia
El arte nos ayuda a crear conciencia
Entrevista con nuestro invitado a Foto Calli 55, maestro
José Velázquez Guevara
18 de abril de 2015
Se encuentra con su vocación 
desde temprana  vivencia (1975) en
la Academia de Bellas Artes. La  primera
dirección fue al encuentro  del Arte
Novohispano, su recuperación, dignificación. Con esa caligrafía  de color y después de más de tres décadas de
convivir con representaciones virginales marianas de santas y santos, Jesús
mismo y la Trinidad sin faltar ángeles y arcángeles se reconoce restaurador –
habrá que decir – que  no solo de
caballete sino de que la oportunidad le acerco también al mural, de gran
formato y la escultura y que fue en diversos estados de la República. Se
acercaron y también con sentido histórico, estético y ético recuperar con su
labor de restaurador  obra del siglo XIX
y del XX. 
En  estos albores del
siglo XXI (2007)  emprende  en el Centro de la Ciudad de Puebla un
proyecto de taller  el cual se denomina:
Taller Estudio De La Cura,  ya son cerca
de diez años. Con este proyecto ha desarrollado la mayor participación con obra
propia  en exposiciones colectivas como
individuales  en Puebla, Oaxaca,
Veracruz, Guanajuato, (tanto en espacios públicos como privados).  Además 
ha promovido exposiciones y obra de otros creadores. 
Y para no estar conforme 
en  lo testimonial se inscribe y
participa  en diversos cursos, talleres,
diplomados, coloquios y congresos de arte 
e historia del arte.
¿Qué es la imagen para ti? 
-Es la percepción que tenemos de los objetos  a través de los sentidos. Esta imagen es
relevante de acuerdo a la imaginación, connotación  y condición social de cada persona. Traducción
de la imagen a algo íntimo.
¿Cómo se relaciona la imagen con tu trabajo? 
-Es importante  y de
respeto. Dada  la capacidad creativa,
sensitiva del  pintor, lograr la
expresión devocionaria, sublime  de la
obra.  
Como restaurador tenemos que respetar aún más la obra pero,
a la vez lograr introducirnos en la sensibilidad del creador original, de los
cánones y datos históricos en que fue elaborada. Tengo que someterme a lo que
estoy viendo, a lo que el autor quiso transmitir, de lo contrario transgrediría
la obra.
La imagen y la pintura como herramienta de expresión ¿Qué
son para ti?
-Son de gran relevancia porque a través de ellas expreso mi
imaginario y así  lograr plasmar mis
emociones en el lienzo, mí que hacer ahí se concreta y establece el mensaje. De
día soy restaurador, de noche imagino, creo, me permito transgredir. La obra
que hago tiene que ser pensada, tengo la idea de lo que voy a hacer, no espero
a que llegue la musa, un artista se tiene que fajar todos los días, hay que
trabajar.
¿Cómo visualizas a las nuevas generaciones respecto al
contrasentido de "Generación visual", pero que no observa ni
decodifican en su mayoría?
-Lleva inherente la crítica, la cual no asumo del todo.
Respeto a la obra de arte que de algún modo sigue teniendo sus contempladores  porque estas subliman. El resto que son
utilitarias cumplen con su función de mercado.
Los jóvenes están impulsando sus talleres, cada uno está
buscando destacar, pero en algunos casos no retoman el entorno que estamos
viviendo... Me gustaría que los jóvenes retomaran su entorno, lo que está
sucediendo en el país. Los jóvenes son dinámicos, pero no quieren
responsabilizarse, se necesita gente creativa con imaginación.
  ¿Crees que existe una política 
cultural en Puebla que le da
valor a 
la imagen urbana?
-Existe. Lo que no existe es imaginación  creativa con empeño para  hacer mejor las acciones. Posiblemente están
enfocadas a intereses (que  no fueron
consensados). Y 
cierran los ojos dejando pasar la 
problemática de esta ciudad
que sigue 
creciendo.
En mi transitar sobre todo en el centro histórico he
notado  más transeúntes en busca de
espacios para recrear su mirada. Estar atentos a este centro, rico en historia
y lleno de belleza artística es deber de todos.
¿Qué opinas acerca de las políticas educativas, le dan su
lugar al aspecto sensible del ser humano? 
-Por testimonios y conocimiento directo de quienes asisten a
clases  tanto en primaria y educación
media. La enseñanza de las artes es un relleno y por lo tanto no cumple con el
propósito de sensibilizar, despertar  la
conciencia respeto a las artes.
¿Qué es el arte para ti? 
-Es sobre todo creación y esencial para el ser humano porque
es  a través de él que  cobra conciencia de  sus sentidos 
para gozar de lo ilimitado que nos ofrece el entorno que nos ha tocado
habitar.
¿El arte le sirve de algo al creador y/o al observador?
-Pues sí. Nos identifica y nos hace más  fraternos a las dos partes. La música, la
plástica y la literatura hacen que cercanamente 
nos emocionemos.
Periodista cultural, lector de imágenes en el Archivo Histórico de la BUAP y conductor de Foto Calli, sábados a las 18 horas en el 96.9 de FM Radio Buap en Puebla.  www.radiobuap.com
    
    