sábado, abril 30, 2016

La idea de la ventana conecta a la imagen con sus múltiples significados: Nina Fioccco*

La idea de la ventana conecta a la imagen 
con sus múltiples significados: Nina Fioccco*

Por: Joaquín Ríos Martínez**


¿Qué es la imagen para ti?

-Es el centro de mi trabajo, mi manera de ver el mundo y mi forma de recordar. Es una representación y una ventana hacia una otredad. Me gusta pensarlo comparándola a la arquitectura como algo que se abre en algo sólido introduciendo un espacio vacío, y un espacio en el cual es posible mirar una alteridad.

Creo que la idea de ventana conecta a la imagen con sus múltiples significados. Puede ser una pintura o una fotografía, pero también puede ser algo vivo, como un recuerdo que a través de imágenes me permite evocar un recuerdo. 


Podemos entonces imaginar algo que no existe, ¿Pero cómo lo traducimos a nuestros propios códigos para descifrarlo?

-Esto es un “temazo” porque es extremadamente verdadero, nosotros pensamos por imágenes y las vamos conformando y que, desde mi punto de vista, no son vírgenes son siempre collages de otras visiones, de otro tipo de información y hasta de instrucciones demagógicas, poderes que distintas fuerzas emiten y que nos “hacen pensar” lo que no podemos conocer.

Con esto me refiero a un tema que me interesa mucho y que es la elaboración del exotismo como trabajo.

¿Cómo se desarrolla e influye la imagen en tú trabajo cotidiano?    

-Pues en todo, soy docente y doy clases de Historia del arte, es mi sujeto de estudio prevalente. Trabajamos un grupo de creadores en El proyecto Salgari, un escritor italiano que murió en 1911, y escribió básicamente para los jóvenes historias situadas por el mundo sin haber salido nunca de su país, sin que eso le impidiera describir escenas “reales” en sus novelas, dando incluso descripciones visuales a partir de fuentes como la prensa, fotografías, postales, exposiciones universales y revistas.

Este trabajo con artistas y arquitectos se desarrolla en comunidades de distintos grupos, el cual critica la demagogia de este Sistema de Estado. Trata de la imagen y la descripción de la alteridad, de cómo el Estado intenta claramente dominarnos a través de otros lenguajes, desde mi punto de vista. 

Pienso que con este trabajo artístico les regalan, además, nuevas formas de pensamiento e imaginación. ¿Reconocen al terminar sus nuevos mundos paralelos y realidades alternas?

-El objetivo del proyecto es proponerles construir un paisaje o un momento de un lugar donde los participantes no hayan estado nunca, y construir algo con sus manos que no hayan conocido. Es un punto de quiebre entre lo que son las imágenes y lo que verdaderamente conocemos de aquellos contextos.

Siempre son experiencias amplias y muy fuertes, porque, como tú dices en la realidad alterna, en el error, en el descubrir una forma distinta de interpretar el lugar a la lejanía, recreando imágenes, se da una forma distinta de concebir el mundo.

 Somos una sociedad que basa en mucho sus conocimientos en la imagen, en donde además entran en juego símbolos y signos a veces desconocidos, pero también la corporalidad y gestualidad ¿Hay mucha intuición en el proceso de comunicación?

-En efecto somos una sociedad basada en imágenes, no importa lo remoto que vayas en el territorio siempre encontrarás un alfabeto común de imágenes, ya no sólo existen las que pudieron haber sido las de tu contexto, estamos invadidos de imágenes importadas culturalmente. Me parece algo muy complejo como vivimos ahora con un alfabeto universal de imágenes que supera, de alguna manera, los lenguajes, e introduce una nueva forma de lingüística.

Esto se aprovecha de manera amplia porque se domina de otra forma la imagen. Yo me fijo mucho en los políticos y como repican físicamente otros modelos corporales y de gestos. Hay una performatividad que se convierte en un lenguaje común, pero que además influye en la formas de actuar de la sociedad.

Regresando al proyecto ¿Cómo se desarrolla y aterriza en un producto final?

-Siempre partimos de una narración y cada una de ellas se convirtieron en algo muy libre porque tienen que ver con la propia forma de que tiene cada quien de apropiarse de una realidad, su exploración de paisajes. Jugamos con la capacidad de contar pero con la ausencia  de la experimentación directa de haber estado en el lugar.

El objetivo final será crear un atlas imaginario en donde se refleje cómo imaginamos y cómo recreamos nuestros pensamientos.

El trabajo lo encuentro cuestionador de varias cosas preestablecidas de nuestro sistema y la “modernidad”, ¿Va por ahí?

-Si claro, es una crítica a lo “contemporáneo” en el arte. Y no porque no me guste lo contemporáneo en el arte, más bien como dice el filósofo . A veces nos encontramos viendo al arte que se replica a sí mismo, y sus formas de hacer, además del discurso homologalizador.

Yo pienso que México absorbió la modernidad de una forma muy peculiar, un poco de revote pero aplicó una originalidad muy compleja. 
­­­­­­­­­­­­

¿Qué piensas de la narrativa visual en el arte que se realiza hoy?

-Yo pienso que está cada vez más presente a diferencia, por ejemplo de los años 60 del siglo XX donde la propuesta es muy sintética, donde se apuntaba a movimientos para todos, por ejemplo el minimalista, que iba a una limpieza. Pienso que se está recuperando esta necesidad de que el arte cuente historias, y también creo que internet ha sido una forma de hacer reciclar las imágenes asociadas al texto.

El arte comunitario y participativo resultado de un proceso largo de negociación de significados con grupos específicos.

¿En este sentido quiénes validan el arte, las instituciones o las personas?

-En el mundo de las imágenes hay una especie de iconoclastia que se produce a través de la eliminación de la imagen, o sea: No te represento. Pero también se da en la absoluta repetición, cuando una imagen es muchas veces reproducida pierde significado.
Definitivamente quien decide qué entra a los museos son las instituciones en diversas expresiones. Por ejemplo los pasos que tienen que seguir los jóvenes son inevitables: participar en bienales, programas de residencias, exposiciones en determinados lugares. Y luego es deprimente ver que hay muchos que no trabajan, cuando lo fundamental es la práctica.  

Por otro lado existen consensos de pares que están observando cuando los discursos artísticos van consolidándose y adquieren poéticamente una relación con su entorno.

En otro sentido estás organizando para el Museo Amparo de Puebla un ciclo de conversatorios con creadores de este momento, ¿Cuál es la idea?

-Son cuatro, uno pasó en abril, van otros a mayo, septiembre y octubre, y se articulan alrededor de ¿Qué son las políticas y poéticas del arte participativo?, una corriente que toma fuerza en los años 90 del siglo XX, esto implica una relación en el momento de la producción con una comunidad o grupo fruto de una negociación dentro de un contexto elegido.

Me interesa mucho como práctica desde que voy descubriendo que el arte contemporáneo no lo es tanto para sus contemporáneos y tiempo. Estos conversatorios buscan hacer una lectura compartida de la obra que se realiza hoy. Y me interesa ver como el artista delega su quehacer a otros, para buscar formas renovadas de servir a alguien.

Es muy interesante volver a insistir en que el arte debe sentirse más que entenderse ¿Lo crees así, y cuánta culpa tiene la deficiente educación, la disciplina y el poco sustento para reinterpretar lo que pasa. Existe aún los símbolos y signos qué el público debe desentrañar?

-Exacto el arte, creo, podría ser una de las disciplinas que podríamos permitirnos no entender, pero también creo que un arte que no te deja algo sobre que pensar nunca logra ser arte.

Yo observo dos cosas bastante malas en el sistema del arte, y estoy muy de acuerdo contigo. La ausencia de “Background” complejo por parte de un artista, éste debe ser culto de su entorno. Ningún joven artista puede permitirse hacer una obra “contemporánea” si no conoce perfectamente lo que ha sido históricamente este proceso.
Las escuelas sólo sirven para esto de darle conocimientos, pero no es suficiente. Afuera está la gran enseñanza que es la vida y allí se consolida la utilización de los símbolos y la creación del imaginario.

En lo referente a los públicos a veces se sienten defraudados y con un desapego al arte y sus instituciones, porque se sienten rechazados por éstas. Es importantísimo el trabajo paralelo que hace un museo de mediación con su público.

Todas estas formas de abandono y desprecio por el arte y la cultura son modelos políticos que tienen que ver con el control de acción y pensamiento. El artista en realidad está en una zona de confort que le hace sentir bien, pero no está haciendo sentir al público su crítica. Una virtu del arte de hoy es dejar dudas.
______________________


Foto Calli/28 abril 2016/101/102/103

*Nina Fiocco (Feltre, Italia, 1985). Artista, docente  e investigadora. Historiadora del arte por la Universitá degli Studi di Milano y egresada de la maestría en artes visuales de IUAV Venecia, actualmente se desempeña como docente en Unarte y en el Tecnológico de Monterrey – Campus Puebla (México).

En pasado, en 2013 y 2014, ha coordinado proyecto de reestructuración del Museo Regional de Puebla (INAH). Ha colaborado en la curaduría de diferentes proyectos con esta institución y en Italia entre los cuales recordamos la colaboración con la periodista Liana Bortolon y la co-creación del proyecto Irukandji.  Sus textos han sido publicados en distintos medios. Como artista es fundadora del colectivo italo-mexicano “El Método Salgari”; en 2011/2012 ha sido seleccionada por la residencia de artistas anual de la Fondazione Bevilacqua la Masa, en 2012 ha ganado el premio Movin’up para realizar una investigación en México, en 2014 ha sido seleccionada como artista italiana para el proyecto Piano Alto por el BBB de Tolosa, la Maison des Artes Georges Pompidou de Cajarc y la Chapelle Saint Jacques de Saint Gaudens (Francia).

Su trabajo ha sido expuesto o presentado en distintos espacios culturales y programas culturales entre los cuales recordamos Fondazione Bevilacqua la Masa, Fondazione Buziol, Galleria A+A (Venecia), CRAC (Cremona, Italia), MAGP (Cajarc, Francia), Passe a la Maison (St. Gaudens, Francia), Moleskine, Parlour, Premio Stonefly, Careof DOCVA y Fabbrica del Vapore (Milán), Indipendents y ArtVerona (Verona), East China University (Shangai), AAA (Hong Kong), Beograd Cultural Centre (Belgrado, Serbia), Euganea Film Festival (Padova, Italia), Santarcangelo 40 (Santarcangelo, Italia), Festival Studi (Milán). NoAutomatico (Puebla), Alianza Francesa (Puebla), Festival Internacional Cervantino (San Cristobal de las Casas), BBB (Tolosa, Francia).

**Periodista cultural. Fotógrafo. Lector de imágenes. Conductor de #FotoCalli