Los patita de perro (entrevista)
Crítica para
menores
de edad
Joaquín Ríos Martínez*
Tras una exitosa carrera de 18 años, discos, giras, reconocimientos y viajes al extranjero Nacho Pata, líder fundador del grupo de rock para niños y niñas Los patita de perro, responde en entrevista que no hay secretos para el éxito, si acaso comprometerse profesionalmente con lo que se hace y explotar los talentos personales.
El recorrido inicia con propuestas novedosas tanto escénicas como musicales hace 20 años, y casi de inmediato los primeros viajes y a vivir como patas de perro. El primer espacio para el despegue fue el Foro Cultural Helénico, a invitación de Benito Taibo y entonces comenzó la bola de nieve que aún avanza. Con ella ha crecido la banda, no sólo en propuesta artística, también en equipo y en producción, continuó el vocalista.
Los Patita de Perro cuentan con 8 producciones independientes y todas ellas con canciones de autoría propia. Con 700,000 copias vendidas, Los Patita de Perro muestran su fuerza creativa, la madurez de sus letras críticas y reflexivas acerca del acontecer diario. En ellas hay educación, política, religión, economía, amor, juego, propuesta para varias generaciones de escuchas que Poncho, Charly y Nacho Pata tiran al aire.
El también compositor de las letras menciona orgulloso que este ha sido un trabajo hormiga desde siempre ya que no cuentan con patrocinadores, ni mecenas, ni disquera, ni televisora. Hemos sobresalido porque realmente somos autocríticos y nos situamos en la realidad, no somos virtuosos pero si talentosos, no lo mejores ni los más güeyes.
Con las tablas que han logrado Nacho y los Pata pueden criticar el escenario nacional en cuanto a talentos enfocados a los menores de edad, podemos contar –agrega- unos cinco o seis grupos muy buenos y muchos otros oportunistas que sólo apuestan al negocio y pronto desaparecen porque no hay compromiso.
Si bien Los patita de perro manejan textos críticos nunca son groseros o intolerantes, aunque sí han sufrido (censura) la propuesta de no tocar temas específicos en espacios controlados por el gobierno, antes priísta hoy panísta. El grupo trascendió ya una generación y estos padres y madres quienes hoy transmiten a sus pequeños la música y, el gusto por ser un pata de perro más.
Este domingo presentaron un concierto en el Museo de los Ferros de Puebla de poca madre; limpio, intenso, con nuevas propuestas y un lenguaje que se nutre de la palabra cotidiana, del momento necesario que acusa crítica intensa. Un grupo consolidado que conoce e interactúa con su público: las madres, los hijos, las suegras y maridos asoleados. Las familias enteras corean las rolas, se asolean aún y las tardanzas, juegan y bailan. Puebla cuenta con Los Patita de Perro para reflexionar y criticar, para reír y estar al tanto de los avatares, como el asesinato de Agnes.
Hace una semana el grupo fue invitado, como un reconocimiento más a su trayectoria, a tocar en el Vive Latino 2012. Ahora promocionan el disco Gracias, nuevo en propuesta y sonido.
*Para el diario Síntesis de Puebla
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home