jueves, enero 30, 2014

El sueño (boletín)



Imágenes:  Museo Amparo

El sueño de Mirra y otras constelaciones

•   El sábado 1 de febrero a las 12:00 horas se inaugurará la exposición de la artista brasileña
Regina Silveira.

•  La artista ha realizado una intervención en el cubo de cristal del Vestíbulo del Museo Amparo.

•  Diseños del imaginario popular de Puebla a manera de un bordado monumental en punto de
cruz dan un nuevo significado al espacio.

La artista brasileña Regina Silveira presenta una intervención realizada ex-profeso para el cubo de cristal

del Vestíbulo del Museo Amparo, donde a través de una metáfora plástica transforma el espacio y brinda un nuevo significado a este lugar. Es a través de diseños de animales apropriados del imaginario popular en Puebla y realizados a gran escala en vinil recortado, agrandados al punto de llegar casi a la abstracción, que la artista recrea un bordado monumental en punto de cruz, integrado a los muros. A este bordado gigante agrega también agujas e hilos a manera de un bordado en proceso.
La intervención se llama El sueño de Mirra, haciendo alusión a la China Poblana, cuyo verdadero nombre era Mirra, una princesa que trajeron de Asia a Puebla y a quien legendariamente se atribuye este tipo de bordados. En el espacio del Vestíbulo los puntos de cruz que Regina eligió para presentar los diseños bordados, reflejan los tejidos de la región, buscando imaginariamente revestir y calentar los muros de vidrio y así reafirmar la identidad poblana.

En total son más de 600 metros cuadrados de vinil recortado los que se han colocado en los muros del Vestíbulo. Regina Silveira presenta además en tres salas del Museo, una constelaciónde doce maquetas y 6 videos de proyectos realizados en otros lugares del mundo. Las maquetas funcionan como estrategias de permanencia de sus intervenciones, generalmente efímeras y temporales. Los motivos de las sombras y las huellas son habituales entre las imágenes que inscribe en los edificios, confrontando la grandiosidad y permanencia de la construcción con la fugacidad de lo pasajero: pisadas, trazados de llantas, reflejos luminosos, sombras, huellas de animales, nubes.

Aunado a las maquetas se presenta a escala real la obra Mundus Admirabilismisma que presentó por primera ocasión en la exposición “Jardínes de Poder” en Brasilia y que representa una metáfora realizada con insectos dañinos tomados de tratados de historia natural. En esta obra los insectos malos aislados en una gran jaula, hacían alusión a la vida política en Brasilia y específicamente a la lucha de poder y a la corrupción. En distintos formatos, desde 2007 a la fecha, esta misma obra fue exhibida en el Museu da Pampulha (Belo Horizonte), en la muestra Philagrafika (Philadelphia), en la Bienal de Poznan (Polonia), en Fundación Iberê Camargo (Porto Alegre) y en el Museu de Arte de Sao Paulo.
Sobre Regina Silveira y su obra, el Dr. Alberto López Cuenca escribió:
La arquitectura es de un modo fundamental, aunque quizás no evidente, un espacio de escritura. Por eso siempre dice algo, aunque se presente impoluta y traslúcida, como en el Vestíbulo de este renovado Museo Amparo. Por eso es posible reescribir sobre ella, intervenirla para hacerla contar una historia distinta a la que narra.

Un bordado no parece ser la mejor manera de contar otra historia. Sin embargo, como los muros blancos del museo, dice mucho al parecer no querer decir nada. ¿De qué nos habla su silencio? Es notorio el silencio histórico de las mujeres y el anonimato de sus formas de escritura. El bordado es un recordatorio de ello: no tiene autora y sirve las más de las veces de mero ornamento. Las historias meritorias, se nos ha dicho, se esculpen en mármol y se yerguen en monumentos con nombres y fechas. Sin embargo, los temas y las imágenes que se trenzan en el bordado son públicas y populares –motivos vegetales y animales, escenas cotidianas. Nada muy heroico: ninguna batalla ni ningún militar victorioso de familia de abolengo. 

El bordado cuenta su historia sin nombres propios, lo que es llamativo, pues la narración local de la empresa textil no es anónima; tiene una larga tradición en Puebla y se entreteje con su pasado más noble y el de algunos de sus hombres más connotados, que dan nombre a sus calles. El esplendor de la industria textil se da en el siglo XIX, precisamente cuando se populariza la imagen de la china poblana, de blusa bordada y rebozo, que es anónima como los motivos de un bordado.

Toda arquitectura habla, pues, y cuenta su historia. Hay que interrogarla, al igual que la ciudad que habita. Por eso, las puntadas de este bordado imaginario, de este sueño de píxeles agigantados, se dan no sólo sobre las paredes del museo sino sobre la historia y el imaginario local. Hay que entrar en él y salir de él. Hay que continuar tejiéndolo pues está lleno de huecos y vacíos y olvidos. Aún muestra los flecos que están por enhebrarse. Son la mirada del espectador, su cuerpo y su memoria, los que tienen que hilarlos. Como cualquier historia, este bordado muestra tanto como oculta.

Aquí sueña Mirra, Catarina de San Juan, una mujer cosida a la tradición local, que se ha convertido en personaje mítico y, por eso, fantasmagórico: está presente en la medida en que está ausente. Como el trabajo femenino y doméstico, como el bordado, como la memoria de formas y ensoñaciones colectivas que se inscriben ahora en estos muros.  


La exposición será inaugurada el sábado 1 de febrero a las 12:00 horas, el viernes 31 a las 18:00 horas, la artista ofrecerá una conferencia abierta a todo público.

miércoles, enero 29, 2014

El sueño de Mirra y...


UDLAP al Google Art Project

■ CULTURA

Incluyen a la Colección de Arte UDLAP en el acervo virtual de Google Art Project

29/01/2014 04:00 Publicado por Paula Carrizosa. La Jornada de Oriente


Durante una conferencia con Marie France Desdier y Emilie Sabot, directora y coordinadora de Espacios Culturales y Patrimonio Artístico de la UDLAP, respectivamente. Foto: Abraham Paredes

La Colección de Arte de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) es el primer acervo de su tipo en México en formar parte del Google Art Project, un proyecto a nivel internacional que reúne a las obras, los autores, los movimientos y estilos del arte de manera virtual, para ponerlos a disposición de los usuarios de internet.

Desde hoy se suman a esa colección las 510 piezas de arte mexicano de los siglos XX y XXI representadas en seis acervos–pintura, escultura, gráfica, fotografía, talavera contemporánea y medios alternativos– que resguarda la universidad.

En dicha colección, están incluidos artistas clave del arte mexicano como Francisco Toledo, Pedro Friedeberg, Alberto Gironella, Rufino Tamayo, Luis Nishizawa, Per Anderson y José Luis Cuevas, otros más contemporáneos como Sergio Hernández, César López y Mónica Castillo, además de creadores que forman parte de la UDLAP, como Sergio González Angulo, Antonio Álvarez Morán, Joaquín Conde, José Lazcarro y Carlos Arias.

Durante una conferencia con Marie France Desdier y Emilie Sabot, directora y coordinadora de Espacios Culturales y Patrimonio Artístico de la UDLAP, respectivamente, informaron que en Google Art Project se pueden apreciar 58 mil obras de arte de más de nueve mil 200 artistas en 314 colecciones de todo el mundo.

El objetivo de esta herramienta generada por el Google Cultural Institute es difundir en línea obras de arte, archivos históricos y sitios patrimoniales, a la par de generar un acervo mundial en continuo crecimiento formado por las mejores colecciones. En el caso de México, además de la Colección de Arte UDLAP, están incluidos los acervos de los museos Nacional de Antropología, Nacional de Arte, Dolores Olmedo y Frida Kahlo.

“Es la primera y la única colección mexicana de su tipo, que une la tecnología con el arte para ponerla a disposición a nivel mundial”, dijo Marie France Desdier.

Resaltó que en la selección de Google Art Project también se consideran otras ocho instituciones a nivel internacional como las universidades de Standford, Princeton o Navarra.

Sobre la colección dijo que si bien las primeras adquisiciones comenzaron paralelamente con la creación de la UDLAP, allá por los años 40 del siglo anterior, fue hasta 2001 donde se dieron los primeros ejercicios curatoriales y por fin en 2008 se concretó y definió la actual colección.

Dicho acervo, continuó Desdier, también representa la forma en que la universidad ha ido de la mano de la tecnología, ya que la UDLAP fue una de las primeras instituciones en poner su colección de arte en el mundo virtual, a través del sitio www.udlap.mx/arteycultura/coleccion.

En dicha página “el usuario puede comparar las obras, verlas a detalle y luego ser un curador que organice sus propias exposiciones”, dijo la gestora, debido a que la página está diseñada bajo cierta “intuición” que permite una libertad en la navegación.

La página, añadió, “es una herramienta ideal para estudiantes y grupos de trabajo de proyectos colaborativos”. Como ejemplo es la función “Compara” que permite examinar dos piezas que permitirán entender la evolución del estilo de un artista, el establecer una vinculación de las obras de diversas épocas, o analizar varios detalles en una sola pieza.

Desdier Fuentes destacó que físicamente algunas de las obras que forman parte de la Colección de Arte se pueden ver en el Museo Taller Erasto Cortés como parte de la exposición Ecos de la gráfica que reúne 58 obras de algunos de los artistas más representativos del arte moderno mexicano de la segunda mitad del siglo XX.

Asimismo, otros ejemplos más de la colección formarán parte de la próxima exposición que abrirá en Capilla del Arte, espacio cultural de la UDLAP, como parte de una muestra en la que se revisó el acervo desde diversas miradas: la de los especialistas, la de los usuarios y universitarios.

martes, enero 28, 2014

Año nuevo en el CES

Toño Rivera, Polo Moreno, Alejandro Tovar, Kino Ríos,
Ricardo Gómez
Enero, 2014. CES 

Treinta millones a festivales de Puebla

Obtiene Ayuntamiento de Puebla recursos federales para las ediciones 2014 de los Festivales Internacionales 5 de Mayo y de Teatro Héctor Azar así como para rehabilitación y equipamiento del Teatro de la Ciudad

•   El impulso al arte y la cultura es una de las prioridades de la administración de Eduardo Rivera Pérez.
•     La ciudad de Puebla hoy es mejor gracias a la proyección cultural y turística lograda gracias a los festivales.

30 millones de pesos es el recurso etiquetado por parte del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2014 que el gobierno municipal de Puebla encabezado por Eduardo Rivera Pérez ha obtenido con el fin de invertirlos en la realización de las ediciones 2014 de los Festivales Internacionales 5 de Mayo y de Teatro Puebla Héctor Azar, de igual forma, otros 8 millones 900 mil pesos serán destinados para rehabilitación y equipamiento del Teatro de la Ciudad.

“Estos recursos federales permitirán continuar posicionado a nuestra ciudad como uno de las capitales culturales más importantes de México y América Latina”, señaló Martha Patricia Sánchez Matamoros, Directora del IMACP.

“El trabajo es suma de voluntades tanto a nivel federal, como estatal y por supuesto, municipal. Es importante puntualizar que todas las actividades de los festivales, durante la presente administración, han tenido entrada libre, con el fin de acercar el arte y la cultura a toda la población y visitantes”, añadió Sánchez Matamoros.

Los Festivales Internacionales 5 de Mayo y de Teatro Héctor Azar, realizados en conjunto con el Gobierno del Estado y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), han logrado alcanzar la cifra de 1 millón de asistentes durante los tres años anteriores.

En estos festivales se han presentado artistas de la talla de la cubana Omara Portuondo, la alemana Ute Lemper y Joshua Bell, considerado el mejor violinista del mundo Joshua Bell.  También han visitado nuestra ciudad compañías teatrales tan prestigiosas como el Teatro Negro de Praga, Voalá de España, Close Act de Holanda o la Royal Shakespeare Company de Reino Unido.

Talentos nacionales como Diego Luna, el tenor Fernando de la Mora, el cantautor Armando Manzanero, el flautista Horacio Franco, la jazzista Iraida Noriega o primer actor Ignacio López Tarso han pisado escenarios de la capital poblana durante el último trienio.
De igual forma, los festivales han impulsado el talento local con foros temáticos como el juvenil en San Francisco o Puebla en Escena de Plaza de la Democracia.

Además, a través de talleres, clases magistrales y conferencias se ha contribuido al desarrollo de las artes en nuestra ciudad por medio de la formación con especialistas nacionales y extranjeros. Por otro lado, gracias a estos festivales se han generado exposiciones fotográficas en gran formato que han permitido a los fotoreporteros de la ciudad mostrar su trabajo artístico en espacios emblemáticos de nuestra capital como Zócalo y Atrio del Templo de San Francisco.

El Teatro de la Ciudad, administrado por el Ayuntamiento de Puebla desde 1996, es uno de los espacios culturales de mayor tradición en nuestra ciudad y ha sido sede de una gran cantidad de presentaciones musicales, teatrales, dancísticas, así como conferencias, talleres y eventos cívicos. Durante el año pasado, el Teatro de la Ciudad recibió más de 332 mil asistentes en 512 eventos distintos.


El pasado 3 de diciembre de 2013 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el PEF de la Federación para el ejercicio fiscal 2014.     Los recursos del PEF 2014 denominados Festival Internacional 5 de Mayo y Festival Internacional de Teatro Puebla Héctor Azar y el llamado Rehabilitación y equipamiento del Teatro de la Ciudad fueron promovidos en 2013 por el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP) ante la Cámara de Diputados mediante el Programa Anual de Proyectos Culturales. De esta forma, los recursos etiquetados serán gestionados a través del Conaculta. (Imacp) 

¿Cultura o espectáculo vil?

■ CULTURA

Disminución del presupuesto, espectáculo y poco apoyo, fórmula cultural en Puebla

22/01/2014 04:00  Publicado por Paula Carrizosa, La Jornada de Oriente Puebla

La cultura en Puebla ha tenido un sinónimo, el espectáculo, ya que no sólo ha estado marcada por la relación que se ha establecido con las televisoras sino por la programación de actos que más que favorecer a la reflexión y a la crítica. En la imagen, el Ballet Folklorico de la UAP 

En los últimos tres años, como parte de la administración del gobernador Rafael Moreno Valle Rosas, la cultura en Puebla ha tenido una misma fórmula: la disminución del presupuesto, la relación que se ha establecido con las televisoras y el poco apoyo a los artistas, colectivos y creadores de cualquier disciplina que se desenvuelven en la ciudad, y por supuesto a aquellos que radican en el estado.
A esto se le suma la nula acción del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes (CECA) ya que desde que se extinguió la Secretaría de Cultura, luego de tener 28 años de existencia y ser la primera institución de su tipo en el país, depende directamente de la Secretaría de Educación Pública.
El modelo de consejo ubica a  su secretario Moisés Rosas Silva en el tercer lugar del organigrama cultural por debajo del gobernador Rafael Moreno Valle y el secretario general de Gobierno, Luis Maldonado, quienes concentran las decisiones en la materia.

Como ejemplo de la forma en que la cultura se ha visto marcada por las televisoras, se puede citar lo señalado por el propio gobernador Moreno Valle en el pasado tercer informe: la organización de la Ciudad de las ideas –que cuesta alrededor de 30 millones de pesos al erario público–, y el apoyo que recibió la Orquesta Esperanza Azteca, ambos proyectos de la empresa Tv Azteca, ya que se constituyeron dos nuevas agrupaciones.

Mientras que sobre el nexo que se ha hecho con Televisa, baste recordar lo que sucedió en la clausura del tercer Festival Internacional de Teatro Héctor Azar (FITHA), que concluyó en el auditorio Siglo XXI con un show de televisión conducido por Andrea Legarreta y Juan José Origel, quienes entregaron las Preseas al Mérito Escénico a actores de dicha empresa: Danna Paola, Jaqueline Andere, Brandon Peniche, Alejandro Camacho, Rubén Lara, Silvia Pinal y Luis Gimeno.
Así, la cultura en Puebla ha tenido un sinónimo, el espectáculo, ya que no sólo ha estado marcada por la relación que se ha establecido con las televisoras sino por la programación de actos que más que favorecer a la reflexión y a la crítica, se han caracterizado por su espectacularidad y su acento despreocupado y alejado de la realidad social.

En este último renglón, se puede citar un hecho sucedido en el mismo FITHA entre dos agrupaciones participantes, el colectivo canadiense Circle Orange y la Compañía de Teatro de la UNAM, que deja ver la preponderancia del espectáculo sobre una propuesta de alto valor reflexivo y estético.

La situación fue esta: en la inauguración del festival en Catedral, la compañía Circle Orange utilizó una grúa y juegos pirotécnicos para realizar sus acrobacias y figuras, mismos que fueron otorgados con facilidad por la producción del CECA; mientras que la Compañía de Teatro de la UNAM, al presentarse con la propuesta Derretiré con un cerillo la nieve de un volcán, una obra nacida en 2012 que refiere al regreso del PRI a la presidencia del país desde una mirada crítica, estuvo a punto de cancelarse debido a que no se había facilitado una pequeña consola para manejar las luces del escenario, que eran la base de su planteamiento estético y actoral.

Por último, en el renglón del presupuesto, hay que recordar que en 2013 los recursos destinados para la cultura en el estado de Puebla fueron de 135.7 millones de pesos, que significaron un recorte presupuestal de 5.6 por ciento con respecto al monto que el CECA manejó en 2012, que fue 143.8 millones de pesos.


Dicha cifra estuvo lejana a los 171.7 millones de pesos que tuvo la extinta Secretaría de Cultura para 2010 y supera por poco los 132.4 millones de pesos que manejó en 2011, al término del gobierno de Mario Marín Torres.

jueves, enero 23, 2014

Foto Calli: "Ese andar"

Foto: Kino


Estado desértico

■ CULTURA


El proyecto Itsmo presentará Estado desértico, una propuesta visual, sonora y escénica

23/01/2014 04:00  Publicado por Paula Carrizosa, Jornada de Oriente Puebla.

Este jueves 23 de enero a las 20 horas en Profética se presentará la pieza multidisciplinaria Estado desértico, que es una propuesta del proyecto Istmo originario de Argentina, en la que se conjuntan el video, la instalación, el performance y la acción poética.

Traída por la productora mexicana Tierra Lúcida, el proyecto Itsmo presenta esta propuesta de arte visual, sonoro y escénico que con una duración de alrededor de 45 minutos, se acerca a lo poético, a través de la utilización de símbolos que refieren al paso del tiempo y al hombre como una figura errática que se mueve en un “universo fragmentado”.

El proyecto fue creado por el poeta, performer y videasta panameño Gastón Ferrer y la artista visual y productora independiente Sol Besoytaorube. El primero es un artista que se desenvuelve en las artes escénicas, escribiendo poesía y acciones, e integrando el cuerpo; mientras que Sol es una creadora inmersa en la pintura, la producción audiovisual y cineasta.

Fue a partir del viaje que Gastón y Sol realizaron como pareja desde Panamá, visitando cinco ciudades centroamericanas por autobús, realizando una residencia artística en San José, Costa Rica hasta llegar a México, país en el que se pudo concretar este proyecto que apuesta al concepto escénico olvidándose de las butacas y el escenario común.

La pieza es una obra aguda y aislada que fue escrita en el Distrito Federal y que se realizó escénicamente en Costa Rica, “habitando esa desolación, ese vacío, en donde camina el hombre desértico”, como explican los creadores.

Luego, el proyecto continuó con tres días de filmaciones en locaciones desérticas como el lago de Alchichica, Perote o las pirámides de Teotihuacan, además de lugares desconocidos para el espectador que se ubican en Puebla, espacios que sirvieron para “hablar del hombre y al soledad, y de cómo el hombre se aprovecha de las situaciones para aprovecharse de otros”.


Estado desértico, es una video instalación escénica en tres actos, con soporte visual, audio y acciones poéticas, incluidas unas voces nahuas, para referir al origen y a la lengua nativa.

Foto Calli

Foto: Kino
2014, de la Serie Botella al Mar

domingo, enero 19, 2014

Una imagen de México en la prensa

Conferencia en la Alianza Francesa de Puebla.

http://www.alianzafrancesa.org.mx/Puebla/CONFERENCIA-LA-IMAGEN-DE-MEXICO-Y-AMERICA-LATINA-EN-LA-PRENSA-EUROPEA

Origen, memoria y destino


martes, enero 14, 2014

Breve Espacio

Concierto en El Breve Espacio (7 norte entre Reforma y 2 poniente), viernes 17 de enero de 2014, a las 22 horas. Cover 80 pesos.

Originario de Chile, inicia sus estudios en el conservatorio de la Universidad de Chile, como alumno del Maestro Cubano Miguel Villafruela y posteriormente con el destacado saxofonista chileno Marcos Aldana. Desarrollándose paralelamente en diferentes géneros musicales y como músico de sesión.
En el año 2005, Cristian Mendoza llega a Mexico D.F. lugar que le da la oportunidad de desarrollar una carrera como solista y también de tocar con los mejores músicos de México y de otros lugares del mundo.

En el 2007 recibe la invitación para participar en el primer ensamble que representa a Sudamérica en IAJE Conference January 2008 Toronto, Canada (Latin America Jazz Ensamble).

En enero del 2012 Cristian Mendoza viaja New York donde graba su primer álbum ”Lost in New York”, con increíbles músicos de la escena del Jazz Mundial tales como: Hans Glawischnig (contrabajo), Mike Moreno (guitarra) y Alex Kautz (batería); también realiza una serie de presentaciones en dicha ciudad y realiza el estreno mundial de su álbum “Lost in New York”, para posteriormente viajar a lugares como: México, Chile, Perú, Argentina y España.


Cristian también ha compartido escenario con músicos como: John Benitez, Gabriel Hernández, Oscar Stagnaro, Peter Slavov, Gregory Ryan, Benito González, Arturo Sandoval, Guillermo Vadala, Tyler Mitchel, Willie Colon, etc

Lo más destacado. subterráneos

Cultura en Puebla: Lo más destacado del 2013

Por: Subterráneos

Puebla, Puebla, 27 de diciembre del 2013. Como un ejercicio de reflexión, el equipo de Subterráneos da a conocer la lista de promotores y eventos culturales destacados del año que está por terminar. El propósito es tener una referencia de lo que significa un trabajo bien logrado en materia de cultura, que cumpla con ejes rectores propios y sea un ejemplo a seguir.

El proceso por el cual se logra esta lista se enmarca en tres pasos: Primero, el equipo de Subterráneos hace una primera selección en las siguientes categorías:

1. Banda de música independiente y/o solista poblano(a) destacado
2. Concierto musical destacado
3. Evento autogestivo destacado
4. Evento institucional destacado
5. Promotor cultural destacado
6. Lo peor del año en materia de cultura

En segundo término se invita a dos promotores culturales para que hagan una depuración y aporte a la lista propuesta por Subterráneos, en esta ocasión fueron Ana Belén Recoder, jefa del departamento de Comunicación Educativa del Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos y Alonso Fragua, coordinador de Capilla del Arte UDLAP. Finalmente, se obtuvieron duplas de nominaciones puestas a consideración por el equipo de Subterráneos y el periodista cultural invitado Óscar López Hernández. 

A continuación los resultados:
Audry Funk – 33 %; La Trola – 67 %
Concierto destacado en Puebla
Café Tacvba en el Centro Integral de Servicios – 27 %; Paté de Fuá en el Museo Nacional de los Ferrocariles Mexicanos – 73 %
Festival Tamalista 2013 – 55%; Homenaje a Miguel Hongo – 45 %
Evento institucional destacado
Festival Ejazz – 82 %; Considerarlo desierto – 18 %
Adriana García – Alianza Francesa de Puebla – 45 %; Colectivo La 15 – 55 %
Lo peor del año
Ceremonia de Clausura Festival “Héctor Azar” – 50 %; Galería de Arte Contemporáneo y Diseño – 50 %

Al final, no se trata de entregar una estatuilla o trofeo. Se trata de reflexionar y enriquecernos con la experiencia de las personas y proyectos seleccionados. Por el lado de lo no destacado, la intención es manifestar una reflexión, un llamado de atención para corregir acciones desde nuestra óptica. En próxima publicación y espacios radiofónicos de Subterráneos, entrevistas con los responsables de proyectos seleccionados.

domingo, enero 12, 2014

Imagen

LA INTERDISCIPLINARIEDAD DE LA IMAGEN EN EL DESARROLLO DE LA NARRATIVA VISUAL

Jorge Santiago Barnés

Facultad de Comunicación (Universidad Pontificia de Salamanca) jorgesantiagoba@upsa.es

 Resumen

Comprender la narrativa audiovisual es asimilar la existencia de una interdisplinariedad. Una vinculación entre saberes cuyas aportaciones suscitan conocimientos vírgenes, cogniciones ignoradas y discernimientos ajenos e insólitos en el ámbito de la imagen. Difícilmente se podría definir el concepto de imagen y mucho menos hablar de un tipo de narración de la misma sin entender, previamente, el origen de su existencia (Etimología); sin preguntarse qué inculca, pinta y divulga en este mundo (IIustración); sin concebir intuiciones sobre su implicación con el individuo (Psicología); sin hallar complicidad con lo que demanda, necesita y ruegan los ciudadanos (Sociología); sin vislumbrar perceptivamente que efectos y derivaciones resultan de su presentación pública (Técnica).

…Hablar del término imagen y hallar un significado que se ajuste a las expectativas que socialmente despierta, culturalmente levanta y, hoy en día, económicamente asume, es hablar de un concepto que, no solamente absorbe los sentidos, la orientación y la manera de interpretar la realidad de las personas, sino que se impregna, asume y hace suyos todos los estamentos de la sociedad. Amparo Palacios Mejía asegura que la “imagen, su valor expresivo y comunicativo, constituye uno de los elementos más importantes en el desarrollo de la cultura y en la comunicación del pensamiento”. Con estas palabras, la autora indica la enorme amplitud de dimensiones que el fenómeno icónico aglutina en sus muchas aproximaciones al conocimiento, así como la contrastada valía y probada trascendencia que el término imagen aúna para sí mismo en la búsqueda de significación y en el desarrollo de culturas y civilizaciones. Si observamos el origen y desarrollo del concepto desde los tiempos más remotos, hallaremos, en un primer momento, (Edad Media y Renacimiento), los importantes vínculos que la imagen mantiene con el progreso mediante la creación de obras religiosas y profanas que servían de culto y admiración a los  individuos para pasar, en un segundo instante, a los elogios de fervor y adoración social merced al predominio que la imagen había ido tomando gracias al hallazgo de técnicas tan modernas como la fotografía, el cine, la televisión, la informática o más recientemente el apasionante y controvertido mundo de la realidad virtual.

 Para Dominique Wolton la imagen ha triunfado definitivamente… extiende hasta el infinito las fronteras de lo imaginario y, como colofón añade el autor, amalgama la realidad, la ficción y la virtualidad. Si las palabras son importantes dentro del proceso comunicacional no menos transcendentes resultan ser, en el mismo proceso, las imágenes. Es evidente y ha quedado demostrado con cierta frecuencia que se repiten incansablemente tópicos como la frase de Mao- Tsedong en donde se afirma que " más vale una imagen que mil palabras". Pero si queremos aproximarnos al concepto y a la naturaleza del término y en aras de un cierto rigor en su tratamiento es preciso detenerse unos momentos y estudiar pormenorizadamente la "diversidad de sus raíces". 

¿Sabemos leer las imágenes? ¿Somos conscientes de la importancia creciente de estas como transmisoras de la información? ¿El no saber interpretarlas puede considerarse analfabetismo visual? Estas preguntas que formula Ricardo Abad en “La accesibilidad de la imagen” ponen de manifiesto la importancia inequívoca que el aspecto visual ejerce en los procesos comunicativos de hoy y el poder irrefutable que desempeña en la transmisión del conocimiento.

Georges Balandier analiza la incidencia que la narrativa audiovisual despliega en la sociedad contemporánea y dice que ésta se ha convertido en un gran escenario, en una especie de panóptico, en donde todo tiende a ser visto y todos a convertirse en mirones: “orienta la disposición de los espacios de la intimidad y gobierna la presentación del uno mismo, un mostrarse a sí cada vez más condicionado por lo externo. La imagen tiende a convertirse en sustituta del pensamiento”; Roger Gerard Schwartzenberg quien ha estudiado a fondo el proceso de imposición de la imagen, asegura que ésta “sirve de etiqueta; indica las características reales o supuestas, las realizaciones al uso de tal producto o de tal marca” por lo que indica claramente el riesgo de equiparar a todo lo que refleja la imagen como un producto de consumo cualquiera.

1. ETIMOLOGÍA DE LO VISUAL

Atendiendo a su acepción etimológica, la palabra imagen nos indica que está relacionada con el sustantivo latino imago. Término que Domenec Font definió, en su obra El poder de la imagen, como figura, sombra o imitación de algo. Santos Guerra defendió la idea de que el término se relacionaba más con la imagen, representación y retrato de algo que con el propio concepto de imitación y sombra. Otra raíz muy utilizada en los estudios de la narrativa visual es la que procede del griego Eikon. Una palabra que significa icono o retrato y que relaciona al mundo de las imágenes con los apasionantes estudios de la iconografía e iconicidad. Hasta tal punto han ido de la mano ambos conceptos que, en 1975, Jean Cloutier llegó a decir que "el icono es un signo cuyo significante representa directamente la cosa significada".

2. ILUSTRACIÓN DE LO VISUAL 

Manuel Alonso y Luis Matilla entienden el concepto imagen como “la reproducción parcial de algo, de una realidad que se asemeja a otra” y cuando hablan de realidad se refieren a aquello que termina en sí mismo. Para John Berger la imagen es una visión recreada o producida. Una apariencia que ha sido separada del lugar y el instante en que apareció por primera vez y preservada por unos momentos o siglos.

 Mientras que para Lluis Busquets la imagen visual es una representación ilustrativa – en papel, cartulina, hierro o pantalla- de los contornos visuales de las cosas, para Margarita D´Amico la imagen es la representación más inmediata de la realidad sobre una superficie. Olga Dragnic, siguiendo esta misma línea, afirma que la transmisión de lo visual es como la ilustración material de una persona, cosa o situación.  

3. PSICOLOGÍA DE LO VISUAL

Es la derivación que el término imagen tiene de las representaciones mentales y sentimentales que experimentan los individuos. Aunque parece evidente, en un primer momento, afirmar que el concepto imagen, como acabamos de ver en distintas definiciones, mantiene una estrecha relación y guarda una cierta similitud y semejanza con el objeto que representa y retrata, lo que parece claro y suficientemente demostrado en el mundo de la narrativa visual, es que este denominador común, este cúmulo de analogías y afinidades conceptuales, no es el único camino que ha seguido el término imagen en el transcurso de su evolución. Incluso, en los últimos tiempos, son cada vez más los autores que cuestionan los conceptos anteriormente reseñados, argumentando que la imagen es mucho más que una mera representación o semejanza mutua de las cosas. Mientras que para José María Casasús la imagen es como una figura o representación mental de alguna cosa percibida por los sentidos, para Joaquín Costa, la imagen, no necesariamente tiene que ser visual.

a) No todas las imágenes son visuales; hay algunas que son representaciones sonoras, táctiles etc.,

b) No todas las imágenes visuales son réplicas de cosas que existen en la realidad. Hay también imágenes de cosas fantásticas, inexistentes, imaginarias y pre-imágenes o modelos de cosas que existían después de éstas, por ejemplo, los planos de una máquina.

c) Las imágenes no siempre se inscriben en soportes materiales. Hay imágenes mentales, representaciones de la memoria y de la fantasía... 

Alejandro Muñoz Alonso, sin apartarse de ésta idea, defiende la teoría de que cada vez es más frecuente el uso de la palabra imagen en el sentido de representación mental colectiva de una persona, grupo o institución siempre que se incluya en la misma una valoración positiva o negativa de la propia imagen. En este sentido – asegura Muñoz Alonso - decimos que tal político o tal partido tiene buena o mala imagen, cuando la opinión pública tiene un juicio favorable o desfavorable a la persona, entidad o institución que representa.

 En la primera acepción de imagen se pone el acento en el objeto o persona representado, es decir, en el original, de modo que la imagen se considera buena o mala según represente con mayor o menor fidelidad la persona, objeto o escena que se intenta representar. Bien es cierto que hoy en día se ha vivido un proceso de automatización de la imagen, bien testimoniado por la evolución del arte contemporáneo, en el que cada vez ha ido cobrando mayor importancia la subjetividad de quién hace la representación, el artista, el técnico o el resultado de la propia imagen, en perjuicio de lo que se trata de representar.

En la segunda acepción lo importante es precisamente el resultado. Ya no se trata de reflejar lo más fielmente posible la realidad o personalidad del objeto, sino de hacer una presentación del mismo.

4. SOCIOLOGÍA DE LO VISUAL

Francisco Aguadero destaca el componente sociológico del término imagen al entrar en relación directa con el público y lo relaciona con el aspecto psicológico de la misma. Para el autor esta relación es crucial ya que, en numerosas ocasiones, no es la misma imagen la que una persona muestra al público que la que el público es capaz de interpretar. En realidad son dos cosas bien diferenciadas, aunque ambas tengan sus nexos de unión, estén dentro del área de la comunicación y sean presentadas, dirigidas y elaboradas por una misma persona. Una cosa es la imagen pictórica, fotográfica o electrónica, aquella que la podemos hacer, ver y tocar, y otra, muy distinta, es aquella que la sociedad tiene de nosotros por lo que hacemos, mostramos o parecemos. Esta última es una apreciación psicológica. Por lo tanto, la narrativa visual es como un texto cultural que no tiene significado sino es cuando y después de que el receptor se pregunte a sí mismo en torno a ello.

Pero el concepto imagen, a lo largo de la historia, también ha tenido un significado sociológico en su campo interdisciplinar donde el aspecto personal de cada individuo se anteponía al carácter social, público o grupal del mismo. Un significado que, al igual que los anteriores, ha evolucionado con el paso del tiempo y que ha ido aglutinando múltiples teorías, estudios e investigaciones que han enriquecido dicha vertiente.

5. TÉCNICA VISUAL

Mariano Cebrián Herreros considera que el origen del concepto imagen entendido como base de la narración visual, bien sea manual o técnica, se encuentra en el reflejo de la configuración aparente de los objetos y de las acciones al tener como referente principal la realidad. Abraham Moles va un poco más allá en sus explicaciones y afirma que la imagen es un soporte de la comunicación visual que materializa un fragmento del entorno óptico o universo perceptivo, susceptible de subsistir a través de la duración del tiempo. Moles introduce ya conceptos como soporte y comunicación en el axioma en el que él considera debe encuadrarse el término imagen.

Nazareno Taddei defiende la idea de que la imagen es lo que reproduce, por lo tanto, hace dobles los contornos de la cosa que representa llegando a ser ésta expresiva o comunicante por la virtud de tal reproducción. Para María Moliner la imagen es la reproducción de un objeto en dibujo, pintura y escultura y, en ocasiones, la figura de un objeto representada en una pantalla, en la retina del ojo o en una placa fotográfica. Pero si dejamos a un lado el carácter representativo de la imagen y nos centrarnos en su perfil funcional y en su carácter interdisciplinar nos damos cuenta que su acepción enunciativa también se ve influenciada por la aptitud envolvente y mediática de la técnica.

BIBLIOGRAFÍA:


 ABASCAL, L., y GRANDE, I., (1994). Aplicaciones de investigación comercial, Madrid, Edit Esic. ABREU SOJO, C., (Abril, 2000). “La imagen en el periodismo”, en Revista Latina de Comunicación Social, La Laguna, Nº 28. AGUADERO, F., (1993). Comunicación Social integrada, Barcelona, Consejo Superior de Comunicación y Relaciones Públicas de España. ALONSO, M., y MATILLA, M., (1990). Imágenes en acción. Análisis y Práctica de la expresión audiovisual en la escuela activa, Madrid, Ediciones AKAL. BALANDIER, G., ( 1994). El poder en escenas, Barcelona, Editorial Paidós.  15 BENAVIDES DELGADO, J., ALAMEDA GARCÍA, D., Y VILLAGRA GARCÍA, N., (2001). Los espacios para la comunicación en el año 2000, Madrid, Fundación General de la Universidad Complutense. BERGER, J., ( 1975). Modos de ver, Barcelona, Editorial Gustavo Gili, Colección Comunicación Visual. BUSQUETS, L., ( 1975). Para leer la imagen, Madrid, Publicaciones ICCE .